Quizás sea esta una decisión que refleja un punto de inflexión en la pandemia. Lo que se denomina un antes y un después. Y se trata de una determinación unánime: los 21 miembros del comité de vacunas de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) recomendaron que ese país comiencen a usar la misma cepa del virus COVID-19 en todas las vacunas contra el COVID-19, incluidas las dosis primarias y de refuerzo.
El objeto celeste identificado como 2023 BU estará a 3.600 kilómetros de nuestro planeta, aunque las probabilidades de impacto son mínimas
El análisis de más de 200 terremotos demostró que la capa más interna del planeta perdió velocidad y podría estar girando en sentido contrario a la superficie.
Un cometa verde se podrá ver desde la Tierra por primera vez en 50.000 años, según el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. El cometa fue descubierto el 2 de marzo de 2022 por astrónomos que utilizaron la cámara de sondeo de campo amplio del Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar del condado San Diego, California.
Ante la tercera semana consecutiva de aumento de casos, los especialistas y el Ministerio de Salud piden a la población que refuerce su vacunación como la mejor opción preventiva: los posibles efectos adversos de cada vacuna.
Científicos de EEUU analizaron datos de casi 270.000 personas vinculados a hospitalizaciones por coronavirus y otras causas. La investigación suma evidencia al rol de las vacunas para evitar cuadros graves de la enfermedad.
Aunque los científicos no están alarmados, los investigadores monitorean la situación cuidadosamente para comprender por qué han aparecido las alteraciones y qué podrían significar para el brote mundial en curso
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con el director del hospital de Campaña, Alberto Arregín y con el jefe de Departamento de Laboratorio y Bioquímica Clínica, Diego Farizano, quienes le informaron que un estudio sobre la eficacia del suero equino realizada en esa institución fue publicado en la revista científica Plosone, de California Estados Unidos. Esto, representa un aval al trabajo de los profesionales y científicos de ese centro asistencia y de la salud pública.
La nave, más pequeña que un automóvil, se estrelló a más de 20.000 kilómetros por hora contra el asteroide Dimorphos.
Especialistas recomendaron continuar con las medidas de prevención y aplicarse las dosis de refuerzo en un mundo donde el coronavirus ya casi no es noticia, pero hay países que no llegan al 20% de la población vacunada.
El despegue del cohete a la Luna volvió a postergarse y lo más probable es que se no vuelva a intentarse hasta recién la segunda mitad de noviembre.
Recientemente, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aprobaron el uso de vacunas bivalentes contra COVID-19 para personas mayores de 12 años en el caso de la vacuna de Pfizer/Biontech y para mayores de 18 en el caso de Moderna. En la Argentina todavía no están disponibles, pero llegarían las primeras al país hacia fin de este año.