Se espera un aumento del precio de la carne para los próximos días


Los comercios minoristas del sector cárnico de la ciudad no descartan que los precios peguen un salto y sufran correcciones en el corto plazo, pese a que el contexto les es favorable en temporada alta de turismo y por la realización de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, que aglomeró un número importante de turistas en la provincia.
Hugo Lucena , carnicero del mercado de productos frescos diálogo con Acontecer informativo y recalcó que los precios aún no tuvieron aumento pero que si esperan un incremento para las próximas semanas .
Sin embargo, pese al incremento de la demanda, Lucena reconoció que los precios en el sector se mantienen desde hace más de cinco meses, "cuando fue la última vez que se efectuaron correcciones", dijo.
"Estamos atrasadísimos con el costo de la mercadería. Creería que dentro de poco se va a volver a actualizar. En nuestro rubro siempre se mantienen, pero, cuando se realizan las correcciones, se notan bastante. Ccasi siempre pegan un salto, que oscilan entre el 30 % y el
40 %", indicó.
Sin embargo, afirmó que al no haber actualización de precios ellos absorben los costos, teniendo en cuenta los aumentos en el precio de los combustibles y las tarifas del servicio energético.
"Son factores que habitualmente inciden en las subas de precios", dijo Lucena. "Se tiene previsto otro aumento en las estaciones de servicios para febrero, y eso puede llegar a incidir en el transporte", aseveró.
"El traslado es lo fundamental para los proveedores, tanto por el ganado en pie o faenado". Y en el caso particular de los vendedores, las tarifas eléctricas son costos a absorber porque la cadena de frío y el mantenimiento refrigerante es esencial", dijo.
Por el momento, la escasez de carne está lejos, pese a la emergencia ígnea y la sequía que azota a los productores ganaderos en gran parte del país, principalmente en el norte de Santa Fe y de Entre Ríos, de donde provienen algunos de los proveedores.
"Hay provisores que están aprovechando, porque muchos productores se desprenden de sus animales a menores valores que lo normal", sostuvo.